Modo Viajera

Cabañas del Campo + Capilla del Señor

Para nadie es un secreto que desde inicios del 2020 estamos viviendo algo fuera de lo normal, algo que nadie en su sano juicio hubiese podido predecir que íbamos a vivir…

Nuestras vidas paralizadas, nuestras rutinas cambiadas por completo, fue como dicen en mi tierra «nos metieron el freno de mano» sin avisar y sin posibilidad alguna de cambiar la situación, solo quedaba aceptarla…

Muchas son las cosas que han pasado desde ese momento cuando escuchamos en cadena nacional que no podíamos salir de nuestras casas y que la solución a todo esto era aislarnos del mundo (caso Argentina) y ahora que estamos en Agosto 2021, todavía con la pandemia rondando por ahí, hemos retomado un poco nuestras vidas, pero con un factor adicional…

Voy a hablar por mi, pero sé que muchos de ustedes se van a identificar…

Ese condimento adicional son las ganas de encontrar espacios en los cuales desconectar de la rutina y el encierro para conectar con nosotros mismos y con la naturaleza. Son esas ganas de estar al aire libre en contacto con nuestras raíces y con lo que verdaderamente llena nuestra alma y nuestro corazón, un momento de paz, tranquilidad, disfrute y en mi caso que vivo en una gran ciudad, una escapada de la gran jungla de concreto (ojo que la amo igual, no es queja jaja).

Y vaya que tenía ganas de ponerme en #ModoViajera

Dicen, y creo fervientemente, que aquello deseado con el corazón el universo lo concede. Así que después de desearlo con todo mi corazón durante algún tiempo (a eso le sumamos el trabajo necesario que hay que hacer) me encuentro disfrutando de este finde donde todo fue relax, buenas energías y recargar el alma…

Dicho esto, ¡Vamos al lío!

CABAÑAS DEL CAMPO

Instagram @cabanasdelcampo

A solo 90 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra este «tesoro escondido» en un barrio llamado Parque la Verdad, el cual es privado y cuenta con seguridad.

Forma parte del Partido de Exaltación de la Cruz que pertenece al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

¿Cómo llegar a Cabañas del Campo?

Si vas en auto creo que es tan fácil como colocar en Google Maps la dirección, encender el motor y ¡buen viaje!

Si vas en transporte público como yo, la cosa es así:

  • Tomas el tren San Martín desde Retiro (o desde la estación que te quede más cerca).
  • Te bajas en la estación Pilar (tiempo de viaje 1:30h).
  • Al lado de la estación del tren está una parada de colectivos, te vas a dirigir a la N°1 y esperar el colectivo 429 (tiene el número 429 al frente y por los lados el número 57, el de color rojo)

La frecuencia de estos colectivos es cada 30 minutos los días de semana y cada 1 hora los fines de semana. Le indicas al chofer que te anuncie la parada en Barrio Parque La Verdad en la Ruta 39. El tiempo de viaje es de 45 minutos. Todo se abona con la tarjeta SUBE.

Estación de colectivos en Pilar.

Dentro del barrio Parque La Verdad está ubicado Cabañas del Campo. Para este momento ya están en contacto continuo con Nicole o Fede que los estarán guiando (con toda su buena onda) hasta la puerta del paraíso, perdón, de las cabañas…

Cabañas del Campo aparte de ser un mini oasis, tiene un plus: es fruto del esfuerzo y tenacidad de una familia apasionada por el turismo y la atención al cliente, donde el único objetivo es hacer pasar a sus huéspedes un rato que les quede grabado en sus corazones… (conmigo lo lograron).

Bienvenidos.

«Son 4 cabañas distintas y cada una tiene su temática. Las diseñó y construyó mi mamá. Es un emprendimiento familiar, lo manejamos con mi marido. Muy contentos porque la gente la pasa muy lindo y descansan bien. Nosotros trabajamos en turismo desde hace años, nos encanta que todos los huéspedes estén conformes»

Esas fueron las palabras textuales de Nicole (la hija) cuando estábamos teniendo las primeras conversaciones.

La buena onda de estas personas no se puede describir, solo les puedo decir que se nota que aman lo que hacen y no apartan la mirada del objetivo final: que el huésped se sienta especial.

Como les comentaba, el complejo cuenta con 4 cabañas, todas distintas y cada una con su toque especial:

Los Pinos

Cabaña Los Pinos.
La habitación con vista a los árboles.

Los Liquidambar

Liquidambar es el nombre de un árbol que quedó atrapado en el medio de la cabaña.
De esta manera. Precioso ¿no?

Los Naranjos

Esta cabaña está pensada para que te sientas en la ciudad, pero en el campo.
Tiene cama extra grande y jacuzzi.

El Granero

Acá fue donde pasé una de las noches más lindas de mi vida (no estoy exagerando).

¿Alguna vez imaginaste dormir en lo alto de un granero?

Alegre despertar.

Esta pequeña casita de cuento de hadas (como la bauticé) está equipada con todo lo necesario para tu estadía:

  • Wifi.
  • TV.
  • Aire Acondicionado.
  • Toallas y sábanas.

En la cocina:

  • Utensilios.
  • Café́, té, leche en polvo, edulcorante, azúcar, sal, pimienta, aceite y vinagre.
  • Horno, microondas, cafetera, tostadora, jarra eléctrica y heladera. 
Cocina y baño, todos los detalles.

También les comento que a solo 3km de las cabañas se encuentra el Barrio de Sakura, con variedad de almacenes, carnicerías y verdulerías de excelente calidad y bajos precios con respecto a la ciudad.

Las cabañas están separadas por cercos y cada una cuenta con un espacio privado de 500 m2 con parrillera, entrada independiente y cochera privada. El complejo tiene una hermosa pileta con su sector de sombrilla, mesa, sillas y reposeras (nota mental: obligado volver en verano).

El área es hermosa y sumamente cuidada.

En nuestra estadía en El Granero pudimos disfrutar de un extra: tomarnos un buen vino frente a la chimenea, en una noche lluviosa de invierno.

Me sentía como en esas películas donde todo es perfecto…

Chimenea + vinito, perfección.

Como adicional, la lluvia cesó por aproximadamente 1 hora, y pudimos salir a disfrutar del lugar de noche. Dato importante: detrás de la pileta hay un túnel de luces, que TIENES que conocer si o si cuando vayas.

Magia…

La energía del lugar en ese momento estaba en una frecuencia bastante alta (por decirlo de alguna manera) y hubo una conexión especial, todo esto mientras la luna hacía de las suyas y se ponía un poco más grande de lo normal mientras jugaba a entrar y salir de las nubes…

Una noche que definitivamente no olvidaré…

Amor total por El Granero.
De cuento de hadas, ¿vieron?

Los invito de corazón a conocer este maravilloso lugar, se los recomiendo al 100% y con toda la seguridad les digo que quedarán complacidos con la experiencia.

Si le dan click aquí @cabanasdelcampo van directamente al Instagram para contactarlos.

(Y cuando vayan me cuentan POR FAVOR)

CAPILLA DEL SEÑOR

En la misma vía por dónde venimos con el colectivo desde Pilar, y a solo 15 minutos de las cabañas, se encuentra este pueblo histórico que era imposible no conocer estando tan cerca.

Capilla del Señor fue declarado desde 1994, Bien de Interés Histórico Nacional y es cabecera del partido de Exaltación de la Cruz, donde cada 14 de Septiembre se celebra su Fiesta Patronal: el aniversario de Exaltación de la Cruz.

Es un lugar muy lindo, bien cuidado y seguro, su gente amable y además pensado para el turista: cada lugar histórico está identificado con su código QR para que el visitante pueda conocer más en el momento.

Bienvenidos a Capilla del Señor.

El pueblo tiene muchas cosas para explorar, pero acá les voy a contar lo que yo conocí y lo que llamo:

Los 10 lugares imperdibles de Capilla del Señor

1)Estación de Tren.

Fundada en Julio de 1892. De arquitectura ferroviaria típicamente inglesa, con ladrillos a la vista, de dos plantas y techos inclinados. Todo este lugar es una postal.

Haciéndome la que espero el tren.
Postales de Capilla.

2)Homenaje a los caídos y veteranos de Malvinas.

Justo a las afueras de la estación del tren se encuentra este monumento en reconocimiento a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas.

Honor a quien honor merece.

3)Plaza San Martín.

Es el punto neurálgico de Capilla del Señor. En los tiempos de la colonia en su lugar estaba emplazado el cementerio. Con el correr de los años y luego de la creación del cementerio actual, se convirtió en terreno baldío, para luego ser inaugurada en el año 1872.

Una hermosa plaza, muy bien cuidada. No me imagino lo verde que se pone en verano.
Fuente de los sapos.
Obelisco inaugurado por el Dr. Raúl Alfonsín, primer presidente en llegar a Capilla del Señor.
En la plaza hay 3 bustos: (de izquierda a derecha) Evita Perón, Remedios de Escalada y General San Martín.

4)Tienda de antiguedades Antiguo-Moderno.

La consigues en Instagram como @antiguomoderno y tiene gran cantidad de artículos curiosos e interesantes, desde una pequeña taza de café hasta muebles con mucha historia. Todo a la venta. Es un lugar digno de visitar.

Había muralito así que salió foto.
Hay de todo para mirar y comprar. Yo quedé antojada de unas tazas jaja.

5)Antigua tienda El León.

Esta esquina es de principios del siglo XX y se cuenta una historia entre la gente del pueblo, que es digna de mencionar.

Cuentan que Manuel Ballesteros (propietario de la esquina de El León) estaba enfrentado con otro comerciante llamado Viola, quien colocó en su negocio, calle por medio, un enorme cartel con la figura de un tigre al acecho, por lo que todo el pueblo decidió llamar a los almacenes de Viola y Ballesteros, del Tigre y del León.

La rivalidad entre estos dos comercios no terminó allí y dicen que en el afán de ganar a los parroquianos, fueron rebajando el precio de ciertos artículos hasta cifras irrisorias.

Pasaron los años y el almacén de Viola desapareció, actualmente ocupa su lugar el Banco de la Provincia de Buenos Aires. El León de Ballesteros, sigue en pie a lo alto del edificio que actualmente ocupa esta esquina un local en alquiler.

El León no se aprecia bien pero está en el frente de la tienda en la parte de arriba.

6)El Miralejos.

En 1926 Don Juan Gil manda a construir esta casa al Ingeniero local Turchetto y su inauguración se realiza en septiembre de 1927.

Fue construido con materiales traídos del exterior a principios del Siglo XX y se encuentra frente a Plaza San Martín. Está coronado por una torre que posee en sus cuatro caras el nombre del edificio pintado sobre una base de azulejos. Pertenece a la corriente estilística pintoresquista que se extendió en los ámbitos urbanos de Buenos Aires y pueblos del interior de la provincia en las primeras décadas del Siglo XX.

El Miralejos.

7)Templo Parroquial.

En el siglo XVIII en este predio se ubicaba la vivienda de Don Francisco Casco de Mendoza con un oratorio familiar, el cual fue librado al culto público en 1735, lo que con los años determinó la formación del pueblo de Capilla del Señor alrededor de la primitiva capilla. El actual edificio data de 1866. La Iglesia es el principal atractivo turístico ya que el origen de estos pagos está íntimamente relacionado con la fe.

Un importante punto a visitar cuando vayas a Capilla.

8)Museo del Periodismo Bonaerense.

En julio de 1972 se decreta la creación del Museo del Periodismo Bonaerense, que fue inaugurado oficialmente en septiembre de 1972.

La construcción de la casa donde hoy funciona el Museo data del año 1850, y fue domicilio de Manuel Cruz, un preceptor de Escuelas de Distrito que en 1871 hace la primera publicación del semanario «El Monitor de la Campaña», bajo cuya dirección e inspiración se constituyó en el primer periódico de todo el ámbito rural de la provincia de Buenos Aires. «El Monitor de la Campaña» se comenzó a distribuir en forma gratuita en Junio de 1871.

Mucha historia Argentina aquí.

9)Palacio Municipal.

En 1904 se inaugura el actual edificio. Los fondos necesarios para su construcción se originaron por la indemnización que debió pagar el Ferrocarril Central Argentino a la Municipalidad de Exaltación de la Cruz por el trazado de la línea dentro del pueblo.

Foto sacada de internet, ya que cuando fui el edificio estaba en refacciones. Igual quería mostrarles lo lindo que es.

10)Postales de Capilla.

Cada lugar tiene su encanto, queda de parte de nosotros tener el ojo preparado para capturar esas postales que nos regala y que forman parte de su esencia. “La belleza está en el ojo de quien mira”. Les regalo algunas de las que pude capturar. Espero les gusten.

Capilla y sus naranjos adornando las calles.
Estaban full las matas, de allí salía un jugo.
Perrito Capillero. Es común los perritos comunitarios, viven por allí y todos los vecinos los cuidan.
Les dejé esta de última ya que fue mi favorita.

Porque no todo es pasear, ¡Por acá también comemos!

Se viene una de mis partes favoritas de los viajes: la gastronomía. (¡Porque ajá! #FoodLover siempre)

¿Dónde comer en Capilla del Señor?

Algo que me impresionó (de manera positiva) es la amplia variedad gastronómica, y que prácticamente todo estaba con muchísima gente consumiendo. Me alegró mucho por el rubro que se ha visto tan golpeado por ya sabemos quién.

Aquí les voy a contar MI experiencia personal para que tengan una referencia y guía completa al hacer su escapada.

Almorzamos en Trevi Restorante @trevirestorante

Mi veredicto:

  • Local 4/5
  • Ubicación 5/5
  • Atención 5/5 (Ivanna y Tomás genios)
  • Comida 4/5
Les dejo el menú del día para que les de hambre.

Luego fuimos por la merienda a La Dominga @ladomingacosasricas

Mi veredicto:

  • Local 5/5
  • Ubicación 5/5
  • Atención 5/5 (Gracias Celina)
  • Comida 4/5
Una belleza de lugar para merendar. También venden opciones saladas, pero no probé.

En un post en mi cuenta de Instagram @demigranteaturista les dejé los precios de cada lugar (no lo hago por acá para que no pierda vigencia la información).

Todo esto que les comparto es basado en MI experiencia y a pesar de no darle 5/5 a la comida, estuvo todo muy bueno y me quedo con lo positivo de la excelente atención de los dos locales.

Para mí la combinación de Cabañas del Campo + Capilla del Señor, raya en la perfección.

El regreso de Capilla del Señor hacia las cabañas la pueden hacer en el mismo colectivo, pero les  doy un buen dato: también se pueden tomar un taxi para mayor comodidad (valor de la carrera en ese momento ARS $450) Me pareció una opción muy buena y económica. Pero eso lo dejo a criterio de cada uno de ustedes.

Ya va siendo momento de regresar a (mi querida) la ciudad de la furia y el proceso en transporte público es exactamente igual. El colectivo se detiene al frente de Parque La Verdad y los va a dejar en la estación de tren de Pilar.

¡Les deseo buen regreso!

Y es así como se pasa un fin de semana diferente e increíble a pocos kilómetros de la city porteña.

Quiero hacer un agradecimiento muy especial a Rodrigo de @escapadasbuenosaires por contactarme con Cabañas del Campo. Si no lo siguen todavia en su cuenta de Instagram ¡no sé que esperan! Tiene LA POSTA para que vivas las mejores Escapadas. ¡Gracias Rodri!

Gracias también www.turismoenexaltacion.com.ar por toda la buena data que tienen para compartirnos.

¡Por lo pronto nos vamos despidiendo hasta una próxima entrada!

Cuéntame, ¿Qué te parecieron las cabañas y Capilla del Señor? ¿Te animas a hacer esta escapada? Te leo en los comentarios.

¡Hasta la próxima!

7 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.