Monumentos

El Obelisco: Ícono Argentino

Así como pensar en París es pensar en la Torre Eiffel, lo mismo sucede con Buenos Aires y su famoso Obelisco.

Después de mucho preguntarme ¿Quién será el protagonista de la primera entrada de este blog? No se me ocurre una mejor idea que sea este ícono, no solo de la capital sino del país.

Y más allá del cliché, lo siento como un homenaje, como un “darle honor a quien honor merece”.

Obelisco – Av. 9 de Julio. Vista desde el Hotel Panamericano.

Al recordar la primera vez que lo vi se me vienen varias cosas a la mente: primero la sensación de ¡Oficialmente llegué a Argentina! Y también el sentimiento de ¡Estoy lejo’ e’ costa! (lejos de costa: expresión usada por mi abuelo cuando se separaba aunque sea muy poco de su Isla).

Darte cuenta que de verdad emigraste, que estás bieeen lejos de tu tierra y ese sustico en el estómago de la incertidumbre, miedo, emoción, alegría ¡Todo se te revuelve al mismo tiempo en el medio del pecho! Para finalmente amarlo… Para disfrutar la sensación de ciudad cosmopolita que emana de ese lugar, justo en el cruce de la Av. 9 Julio (una de las más anchas del mundo) y Av. Corrientes (eje sentimental de BsAs).

Un tip que les doy es que tienen que vivirlo tanto de día como de noche, es impresionante como un mismo lugar se puede transformar tanto, dependiendo de la hora del día en la que estés.

Obelisco desde las escalinatas.

Te comparto algunos datos interesantes para no dejar de lado su historia:

  • Fue construido en 1936, con motivo del 4to Centenario de la primera fundación de la ciudad.
  • Mide exactamente 67,5 m.
  • En el solar donde hoy se encuentra, estaba emplazada la iglesia San Nicolás de Bari. En la torre de esta iglesia fue izada oficialmente por primera vez en Buenos Aires la bandera Argentina.
  • La construcción se finalizó en tiempo récord, solo 31 días.
  • Por supuesto, es Monumento Histórico Nacional.
Imagen tomada de: lanacion.com.ar

Intervenciones Artísticas o Conmemorativas

No podíamos dejar de lado las intervenciones artísticas que ha tenido el Obelisco a lo largo de los años, veamos las más originales (para mí):

  • 2005: apareció completamente cubierto por un preservativo color rosado en conmemoración al Día Mundial de la Lucha Contra El Sida.
  • 2007: amaneció cubierto con una tela de más de 60 m2 con los colores de las banderas de Argentina y Alemania, conmemorando los 150 años de relaciones bilaterales entre los dos países.
  • 2015: pareció estar desprovisto de su punta gracias a una ilusión óptica creada por el artista argentino Leandro Erlich.
  • 2018: Juegos Olímpicos de la Juventud. El Obelisco fue el escenario principal en la fiesta de inauguración, al convertirse en una inmensa pantalla vertical.
1: gardel.com.ar
2: caballitoenmovimiento.bogspot.com
3: lanacion.com.ar
4: infobae.com

Uno de mis sueños (o metas, podríamos llamarlo para no ser tan cursi) es subir hasta su punta (SI, se puede). Espero cumplirlo, solo necesito un poco más de trabajo, tiempo y paciencia (o ganarme algún sorteo jaja) para que se dé. Las vistas deben ser increíbles y la sensación de mirarlo luego y decir: «yo estuve allí arriba», deben ser mejores. ¡Ya me leerán por aquí y por todas partes cuando eso suceda!

¡Por lo pronto nos vamos despidiendo hasta una próxima entrada!

Cuéntame ¿qué te pareció, sabías todos estos datos sobre el mayor ícono de Buenos Aires? Los leo en la sección de comentarios. ¡Hasta la próxima!

8 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.