
Isla Martín García
¿Alguna vez conocieron un lugar y han pensado que tiene demasiada historia? Batallas, presidentes encarcelados, escritores exiliados, una panadería particularmente famosa y un largo etcétera forman parte de la Isla Martín García.
Comencemos con sinceridad: yo no tenía la más mínima idea de la existencia de esta Isla, hasta que un día me tropiezo en Instagram con las historias de @escapadasbuenosaires ofreciendo un Full Day para ir a conocerla (gracias Rodrigo por eso). No sé si tendrá algo que ver el hecho de que soy isleña jajaja pero este plan me llamó inmediatamente y pensé “tengo que conocerla”. A esto vamos a sumarle que estamos en verano (acá todo el mundo está en #VacacionesModoON) y ademásss no podemos olvidarnos de un 2020 con varios meses de cuarentena estricta. Así que automáticamente mi cerebro me dijo: ¡necesitas una escapada!
Les cuento un poco sobre la Isla Martín García:
- Pertenece a la República Argentina y administrativamente al partido de La Plata.
- Es una isla de basamento rocoso del Río de la Plata.
- En la década de los 80 se fusionó con otra isla llamada Timoteo Domínguez la cual pertenece a Uruguay.
- Fue descubierta en 1516 por europeos en la expedición de Juan Díaz de Solís.
- Debe su nombre al despensero de la expedición, Martín García, quien murió a bordo y su cadáver fue sepultado en la Isla.
- La Isla fue disputada por España y Portugal debido a su estratégica posición.
- Hasta finales del siglo XIX fue testigo de numerosos combates y enfrentamientos.
- En el año 1900 la isla funcionaba como presidio político y lazareto.
- En esa época la isla era una de las canteras proveedoras de piedra para el adoquinado de la ciudad de Buenos Aires.
- Tiene una superficie de 170 hectáreas.
- Aproximadamente 200 habitantes.
- Se encuentra a 33 km de Tigre y a solo 3 km de costas Uruguayas.
- En 1998 fue declarada reserva natural de uso múltiple.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL MAYOR DISFRUTE DE ESTE PASEO
- Protector solar.
- Gorro o sombrero.
- Lentes de sol.
- Repelente de insectos.
- Termo de agua.
EL RECORRIDO
Partimos a las 9 de la mañana desde Puerto Madero con la empresa de turismo @sturla.viajes pero siempre de la mano de @escapadasbuenosaires que estuvo al pendiente del grupo en todo momento. El tiempo de navegación fue de aproximadamente 2:30h acompañados de un cielo espectacular que nos regaló el clima ese día.
Y así fue como navegué por primera vez por el río más ancho del mundo, el Río de la Plata.


Arribamos en la Isla y nos fuimos con una de las guías (Cecilia, una genia total) a recorrer los primeros lugares históricos:

Una de las cosas que más me gustó y disfruté, fue el SOUNDTRACK de la Isla Martín García: el sonido abrumador de las aves que te acompañan en cada rincón. La verdad es un detalle para destacar.

CENTRO CÍVICO


MUSEO HISTÓRICO



TEATRO URQUIZA



CASA DONDE ESTUVO CONFINADO EL PRESIDENTE ARTURO FRONDIZI


Luego nos detuvimos aproximadamente 1 hora 30 minutos para disfrutar del almuerzo (el cual estaba incluido en el Full Day). La comida y atención de primera, se nota la experiencia con grupos y la calidez del personal del Comedor Solís.
Con calidez me refiero a que tuvieron la amabilidad de llenarme no una, sino dos veces, mi termo con hielo y agua. Este tipo de detalles son, para mí, los que marcan la diferencia.


Dos de la tarde y seguimos conociendo la isla:
ANTIGUO PENAL
La isla se hace famosa por ser el lugar de confinamiento de presidentes e importantes políticos derrocados. Acá estuvieron presos Hipólito Yrigoyen, Marcelo Torcuato de Alvear, Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi.




ESCUELA
Los docentes que imparten educación a los chicos locales, viajan de lunes a viernes ida y vuelta desde Tigre hasta la isla, en un recorrido en lancha de 33km que se traducen en 2 horas de viaje cada tramo. Mi aplauso más grande para estos héroes sin capa.

IGLESIA PARROQUIAL


PANADERÍA
El pan dulce que venden en la Isla Martín García está catalogado por muchos como EL MEJOR DEL PAÍS (no es poca cosa). Se dice que el pan dulce que se come en la Quinta Presidencial de Olivos viene de acá. En este punto les hago un review 1000% sincero: llevaba las expectativas muy elevadas con respecto al pan (porque AJÁ #FoodLover) pero la verdad no las llenó. Aclaro nuevamente, esta es MI percepción muy personal. Yo los invito por supuesto a comprobarlo a través de su propia experiencia.


Cuando eran aproximadamente las 3.30 de la tarde nos dieron el tiempo restante libre para seguir conociendo la isla a nuestro gusto. Nos decidimos por:
BARRIO CHINO Y ANTIGUO PUERTO

MONUMENTO HÉROES COMUNES

PARQUE DE LAS LUCES



PLAZA ALMIRANTE BROWN

CAÑONES HISTÓRICOS

Un dato histórico no menor de la Isla Martín García, es que acá estuvo hospedado por un período de tiempo el escritor Rubén Darío, poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Es quizás el poeta que ha tenido la mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispano, y por ello es llamado “Príncipe de las letras castellanas”
El poeta fue trasladado desde la ciudad de Buenos Aires hasta la Isla Martín García para alejarlo de sus adicciones, específicamente el alcohol y las fiestas descontroladas.
Para finalizar les comparto algunas capturas aleatorias de la Isla Martín García que me parece que no se pueden quedar sin salir a la luz.





Y así llegábamos más que puntuales a la hora de embarque para la vuelta a la ciudad a las 4:30 de la tarde. Las embarcaciones de Sturla Viajes estaban de 10, su servicio y puntualidad de igual manera y las guías ni hablar.
¡Por lo pronto nos vamos despidiendo hasta una próxima entrada!
Definitivamente una escapada 100% recomendada para pasar un día diferente lleno de historia y naturaleza. Y tú, ¿Ya la conoces, o te acaban de dar ganas de hacerlo? Te leo en los comentarios.
¡Hasta la próxima!

Spa de Cerveza: Tédelúpulo
También te puede interesar

Paseo de la Historieta
17/03/2021
Centro Cultural Kirchner: CCK
15/09/2020
5 Comentarios
Hucrex
Que bueno! Para tener una idea, de aproximadamente cuánto estamos hablando, en términos de costos en Pesos?
Mario
Un hermoso paseo.Vale totalmente conocer la isla. Saludos !
demigranteaturista@gmail.com
Totalmente!!! Se pasa un lindo día de historia y naturaleza!! Saludos!
Ana Sebastiani
Que genial todo el contenido!, me encanto mucho descubrir otras opciones para conocer y hacer algo diferente!
demigranteaturista@gmail.com
Que bueno que te haya gustado!!! Gracias a ti, besos!