
Los 3 jardines de Buenos Aires que debes conocer
En una ciudad cosmopolita como lo es la capital Argentina, donde todo es luces, vehículos, grandes edificios, monumentos, en fin, el ritmo vertiginoso de la bien llamada Ciudad de la Furia, son más que necesarios momentos de desconexión, esos donde le bajamos a las revoluciones del trajín del día a día y conectamos con nuestra esencia.
¿Y qué mejor lugar para esa desconexión de la tecnología/conexión con nosotros que la naturaleza?
Les cuento que una de las cosas que más me sorprendió al llegar a la ciudad y comenzar a conocerla, fue la variedad de espacios verdes que tiene. Muchas plazas y parques, pero entre todos estos hay 3 jardines que si o si, tienes que conocer y disfrutar, aplica tanto para residentes como visitantes.
Son los 3 jardines de Buenos Aires que debes conocer, y te quiero contar un poco más sobre ellos a través de mis palabras y mis capturas.
Espero los disfrutes y si no los conoces aún, te animes a hacerlo.
Dicho esto, ¡Al lío!
1) Jardín Botánico Carlos Thays
Mi lugar preferido en la ciudad a la hora de tomarme un break de la jungla de concreto.
- Debe su nombre al paisajista que lo concibió: Carlos Thays.
- Tiene una extensión de 79.000 m2 aproximadamente.
- Posee más de 1500 especies vegetales.
- Tiene cinco invernáculos, una biblioteca botánica y una biblioteca infantil.
- Fue inaugurado el 7 de septiembre de 1898.
- Desde 1996 es Monumento Histórico Nacional.
- En la época de su planeamiento, se rellenó con tierra más fértil de otras regiones.
- Aquí se encuentran varios estilos principales de la jardinería paisajista: el simétrico, el mixto y el pintoresco.
- El jardín es un museo a cielo abierto: cuenta con 27 obras de arte entre esculturas, bustos y monumentos.
Su entrada es totalmente gratuita y pueden chequear más en su instagram @buenosairesjardin
Los dejo con algunas de mis capturas favoritas del lugar.







2) Jardín Japonés
La energía que se siente acá es de total calma y tranquilidad. Definitivamente un pedacito de la cultura oriental en la ciudad, donde la paz y la armonía abundan.
- Es el jardín japonés más grande del mundo fuera de Japón.
- Ubicado en el Parque Tres de Febrero del barrio de Palermo.
- Fue inaugurado el 17 de Mayo de 1967.
- Proyectado y construido por la colectividad Japonesa, para luego ser donado por intermedio de la embajada de Japón a la municipalidad de Buenos Aires.
- Fue construido como testimonio de la primera visita a la Argentina de un integrante de la Familia Imperial Japonesa, el príncipe heredero Akihito y la Princesa Michiko.
- En el año 2004 fue declarado como «Sitio de Interés Turístico» y en 2008 el Poder Ejecutivo Nacional lo declaró «bien de interés histórico y artístico de la Nación»
Además del Jardín, el predio cuenta con un edificio donde hay actividades culturales japonesas, un restaurante, un vivero y una tienda donde puedes conseguir tu nombre escrito en japonés (tengo pendiente ir por el mío).
Acá uno de los datos que más me gustan del Jardín Japonés: se trata del florecimiento de las Sakuras. Para los días de finales de Julio y principios de Agosto, se da este hermoso acontecimiento de la naturaleza dónde podemos observar al Jardín Japonés explotado de flores rosadas.
Les cuento un poco más:
- En Japón, los árboles de cerezo son denominados Sakura.
- La vida útil de las flores de cerezo es muy corta, por lo que en la cultura japonesa, simboliza la naturaleza efímera de la vida y la mortalidad.
- La cultura samurái de Japón también admiraba mucho a esta flor, ya que considera que los samuráis (al igual que las flores) tenían una vida muy corta.
El Jardín Japonés está abierto todos los días y su entrada tiene un costo de ARS$290, exceptuando menores de 12 años y mayores de 65. Para mayor información pueden echar un vistazo a su Instagram @jardinjapones
Los dejo con algunas de mis capturas favoritas del lugar.






3) Jardín Andaluz
Este increíble jardín andaluz está ubicado en el barrio de Belgrano, dentro del Museo de Arte Español Enrique Larreta. Dicho museo fue la residencia del escritor argentino Enrique Larreta, cultor de la literatura y el arte español.
- La idea del jardín andaluz la trajo Larreta cuando viajó a Alhambra, Granada, y la usó al reformar su casa.
- Este Jardín Andaluz es único en su tipo en Sudamérica y dicen los expertos que resulta difícil encontrar uno de tan buen gusto y bien ornamentado, incluso en España.
- El Jardín cuenta con arbustos de plantas «boj» que se extienden en 700 metros lineales formando un laberinto y lo divide en sectores llamados «eras»
La entrada general al Museo (y al jardín) es de ARS$50 exceptuando de pago a menores de 12 y mayores de 65. Miércoles gratuito. Abre todos los días excepto martes. Para más información les recomiendo echarle un vistazo a su Instagram @larretamuseo
Los dejo con algunas de mis capturas favoritas del lugar.






(Los datos oficiales que les comparto en este artículo fueron extraídos de páginas como Wikipedia y las páginas oficiales de los jardines)
¡Por lo pronto nos vamos despidiendo hasta una próxima entrada!
Cuéntame, ¿Cuál de los jardines de Buenos Aires fue su favorito? ¿Conocen alguno? Te leo en los comentarios.
¡Hasta la próxima!

Spa de Cerveza: Tédelúpulo

Paseo de la Historieta
También te puede interesar

Cataratas de Iguazú: Maravilla natural del mundo
20/10/2020
Isla Martín García
11/02/2021